Comprar casa: residencias de estudiantes, la gran inversión

Mercado que nace en los 90

La inversión en residencias de estudiantes es algo común en Estados Unidos y en algunos países europeos desde años atrás. Sin embargo, en España comenzó en los años 90, y ha seguido un crecimiento progresivo hasta hoy día. Se trata de un mercado que responde al aumento de la demanda de alojamiento por parte de los jóvenes, entre quienes cada vez son más los que se decantan por estudiar y se pueden permitir una educación universitaria. Entre ellos, en Europa, un 15% se encuentra en una residencia universitaria. Hoy en día, España cuenta con casi 1000 residencias de estudiantes, cuyo 19% se encuentra en Madrid, por ser la capital y el centro educativo a nivel estatal.

16.500 millones de euros de inversión en un año: todo un récord

Ante la influyente demanda de los jóvenes, los inversores han puesto el ojo en la compra de residencias universitarias en las que poder invertir. Muchos de ellos provienen del extranjero, ya que encuentran a España como un país por madurar en el mundo de las residencias universitarias; de hecho, la residencia de estudiantes Pérez Galdós, en Madrid, una de las más famosas en todo el estado, está gestionada por un fondo inglés.

En el último año, hasta agosto, se invirtieron hasta 16.500 millones de euros en residencias de estudiantes en España, todo un récord respecto a los años anteriores, y un 5,4% más respecto al año pasado.

Residencias con las últimas tecnologías

No solo ha incrementado el número de inversores en las residencias de estudiantes, sino que éstos están haciendo que las residencias evolucionen tecnológicamente con una rapidez vertiginosa. Además de contar con una conexión WiFi de alta velocidad, muchas residencias comienzan a contar con sistemas de seguridad y de gestión energética de última tecnología. Por otra parte, los servicios de comedor, con opciones variadas e internacionales en el menú, los servicios sanitarios y de fisioterapia y los espacios de trabajo compartidos como laboratorios o salas de estudio son comunes en las residencias más prestigiosas del estado. Con ello, el precio no resulta una excepción: en Madrid, donde se encuentran los precios más elevados, se paga una media de 900 euros mensuales, por todos estos servicios de los que hablamos.

Agencia inmobiliaria en Vizcaya: en Bilbao y Getxo

En Casasclic, agencia inmobiliaria en Bilbao, Getxo y alrededores, años en el sector inmobiliario nos han aportado los suficientes conocimientos para poder ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes. Si quieres dar un paso importante en tu vida y encontrar la casa ideal para vivir, tanto en alquiler como en propiedad, ponte en contacto con nosotros. Por otra parte, si necesitas vender o poner en alquiler tu vivienda, nuestros servicios de Home Staging, Relooking y Limpieza te ayudarán a lograr el máximo beneficio en poco tiempo.

Casasclic, tu hogar ideal a un clic