Vivienda en Bilbao y Getxo: requisitos de una casa accesible

¿Conoces los requisitos básicos que debe cumplir una vivienda accesible? ¿Quieres adaptar tu casa para un usuario en silla de ruedas?

Cada vez es más habitual la búsqueda de casas adaptadas para personas con movilidad reducida. Desgraciadamente, la mayoría de las viviendas no son accesibles y esto nos obliga a reformarlas. SIn embargo, no es tan fácil como parece, pues existe una normativa que lo regula. En el País Vasco, tenemos que guiarnos por el llamado “Decreto 68/2000”. Para ahorrarte leerlo entero, en este artículo de la inmobiliaria Casasclic, agencia inmobiliaria en Bilbao, Getxo y A Coruña, te lo resumimos.

1º Entrada accesible

El primer requisito para que sea una vivienda accesible es que desde el portal se pueda entrar con silla de ruedas, gracias a una entrada con rampa, puertas y ascensores accesibles, así como una buena señalización. Muchos edificios se están adaptando a esta medida, colocando el ascensor a cota cero o solucionando el problema de las escaleras con un elevador.

2º Requisitos generales

Tanto la puerta de entrada como las del interior de la vivienda deben ser de 90cm de ancho. La puerta principal debe estar dotada de mirilla a una altura de 1,10m. Además, al entrar por la puerta, debe haber un espacio libre de 1,80m para poder girar completamente la silla de ruedas. Un punto importante para los usuarios en silla de ruedas son los pasillos. Seguramente tendrás que ampliarlos, ya que el ancho mínimo para que se considere accesible es de 1,20m.

3º Cocinas

Las cocinas accesibles se diferencian de las habituales en varios aspectos: las alturas, los fondos y el espacio de trabajo cambian. Al igual que en los vestíbulos, en las cocinas debe inscribirse un círculo libre de obstáculos de 1,80m. Los fogones, el fregadero y la encimera deben estar a una atura de 80cm y tener un fondo de 65cm como máximo. Los zócalos de los armarios bajos deben tener 20cm y 16cm de remetido, algo mayor que lo habitual en las cocinas. Por último, los electrodomésticos deben ser de uso frontal con puertas practicables lateralmente.

4º Aseos y baños

El baño es una de las estancias más importantes en una casa accesible. Será de mayor tamaño que un servicio normal, pero merece la pena dedicárselo para que el usuario en silla de ruedas pueda moverse con facilidad en él. El círculo libre de obstáculos también es imprescindible en los servicios adaptados, desde él se debe facilitar el acceso a todos los aparatos sanitarios. En el caso de existir un único baño en la vivienda, es imprescindible que cuente con ducha y bañera.

Por otra parte, el inodoro debe contar con un espacio lateral libre de 80cm de ancho, así como con barras en ambos laterales, y al menos una abatible en el lado de acceso. El lavabo tiene que estar a una altura de entre 80 y 90cm y bajo él debe haber un hueco libre de obstáculos con 60 y 70cm de fondo y 70cm de altura. Esto ayuda a poder acercarse al lavabo con la silla de ruedas.

6º Estancias

Como en los puntos anteriores, en todas las estancias de la vivienda debe inscribirse un círculo libre de obstáculos de 1,80m. En los dormitorios, ambos laterales de la cama dispondrán de un espacio de 90cm de anchura mínima, y habrá un espacio de 1,10cm a pie de cama. El objetivo es que la persona pueda moverse libremente y tenga espacio suficiente para utilizar la silla de ruedas.

Agencia inmobiliaria en Vizcaya (Bilbao y Getxo) y A Coruña

Para realizar este tipo de proyectos, será mejor que consultes con un especialista (arquitecto o interiorista) para poder realizar la reforma según la normativa de accesibilidad en viviendas. No dudes en contactar con la inmobiliaria Casasclic, de BilbaoGetxo y A Coruña, para un asesoramiento completo en la compraventa y reforma de tu vivienda.

Casasclic, tu hogar ideal a un clic

Andrea Serrano