
Nuestro piso, casa o chalet, ese lugar donde queremos vivir toda la vida
Hogar, dulce hogar. ¿Qué ocurre cuando una pareja decide emprender una reforma integral de vivienda? Deberán mentalizarse de que va a ser un proceso complejo, pero cuyo resultado final, tendrá que ser el esperado. En un principio todo resultará difícil, ¿por dónde empezar? Las revistas de decoración muestran imágenes muy sugerentes, pero no hay que pensar que todo lo que reluce será de aplicación en nuestra casa. Para una buena reforma integral de vivienda deberá preocuparse por seguir una serie de puntos de gran interés.
En primer lugar conviene contemplar si las instalaciones están en buen estado. Pues, de nada sirve colocar lindos azulejos si la instalación eléctrica, saneamiento…., está en malas condiciones.
¿Qué es exactamente lo que buscamos?
¿Cuáles van a ser nuestras necesidades? Si se trata de una pareja, será vital la intervención exclusiva de ambos.
Debemos sentarnos con tranquilidad y reflexionar acerca de lo que nos gustaría hacer en cada dependencia. Hacer una lista ordenando y dando prioridad a nuestras necesidades. ¿Cuántas habitaciones necesitamos? ¿Cómo distribuimos la cocina? ¿Hay suficiente espacio de almacenamiento? ¿Y el baño?
¿Necesitamos ayuda profesional para esbozar nuestro proyecto?
Para realizar un esbozo de nuestro proyecto, existen aplicaciones gratuitas en internet con las que configurar a grandes rasgos la reforma. Pero, no dejan de surgir preguntas. ¿Podemos colocar el baño en esta zona de la casa? ¿Esta habitación tiene el espacio suficiente para lo que queremos? ¿Cuántos enchufes necesitamos? ¡Cuánto cuesta todo esto!
En este punto es importante plantearnos una cosa. ¿Sabemos bien lo que queremos realizar en nuestra vivienda? La ayuda de un profesional será de mucho provecho a la hora de continuar con el proyecto.
¿Quién nos ayudará?
Un arquitecto no sólo nos ayudará a configurar nuestra vivienda de acuerdo a nuestras necesidades y con el mayor aprovechamiento de la misma, controlando siempre los costes de la obra, sino que también él nos informará si estamos cumpliendo con la normativa vigente y si es viable la realización de las distintas acciones debido a la situación de las acometidas a las distintas instalaciones. Qué licencias deben contratarse y cómo se debe comunicar la reforma a los vecinos.
¿Qué empresa?
Dedicar tiempo en buscar una buena empresa, será parte imprescindible durante el proceso. Infórmate de los servicios que ofrecen y revisa algún trabajo que hayan realizado.
¿Presupuestos?
Comparar una serie de presupuestos siempre profundizando en lo que cada uno de ellos expresa en sus distintos apartados. Pues uno puede ser más económico que otro, puesto que igual no presta lo mismo.
Contrato y garantías
Elaborar un contrato de obra siempre bajo un presupuesto que garantice la calidad de los trabajos y los materiales a emplear y establecer un plazo de terminación.
Del mismo modo, es conveniente exigir que la empresa ampare la obra mediante la tenencia de un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles averías o contratiempos.
Permisos y licencias
Importante contar con el asesoramiento de un profesional, ya que él nos puede informar y ayudar a realizar estos trámites. Las licencias en reformas no suelen ser muy caras ni difíciles de realizar.
Broche final
Debemos ser parte activa durante el desarrollo de la reforma integral de nuestra vivienda. Puede no gustarnos algo. Luego será tarde. Nos permitirá atisbar el resultado final de nuestro nuevo hogar.